
La conformación de esta nueva área protegida, fue resultado de la concertación entre las Asociaciones de autoridades y pueblos indígenas de dichos territorios y el Gobierno de Colombia, en la que se aseguró que la constituición de este nuevo parque no menoscaba los derechos de dichos pueblos a su autonomía territorial ni al manejo cultural que tradicionalmente han hecho del mismo.
La zona de influencia de este nueva área protegida se encuentra entre los departamentos de Vaupés y Amazonas e incluye la cuenca baja del Río Apaporis.
El nuevo parque refuerza la zonas de conservación colombiana en la Amazonia dado que esta zona ubicada en los corregimientos de Mirití Parana, La Victoria, la Pedrera y el municipio de Taraira, es reconocida por su estado de conservación, una gran biodiversidad y el endemismo de especies de flora y fauna.
Según la resolución de constitución del nuevo PNN, los inventarios preliminares establecen cerca de 1683 especies de plantas vasculares, de las cuales 17 presentan un área restringuida de districución, 12 son nuevas plantas para la ciencia y 33 son especies endémicas de colombia. De igual forma, existe especies de fauna declaradas en peligro por en la convención de CITES como el Lobo de Agua, el manatí (Trichechus inunguis), el Mico Colimocho (Cacajao melanocephalus) y especies de felinos (Felis pardis, Leo onca, y Felis concolor).

De esta forma nace un nuevo tipo de relacionamiento entre pueblos indígenas, sus organizaciones y el Estado Colombiano, que unen esfuerzos para asegurar la gobernabilidad y la conservación integral de los sistemas de vida de la región amazónica.
Sin duda una gran noticia para el país y el mundo, para mitigar la crísis del cambio climático a la que nos enfrentamos, que garantiza los derechos colectivos y la pervivencia de estos complejos culturales y de los ecosistemas de influencia, hoy asediados por procesos de minería illegal.
HCamacho - Red Juntos Amazonas
Figuras y Foto: (Fuente: Parques Nacionales 2009).
RESOLUCIÓN 2079 DE 2009 POR LA CUAL SE CREA EL NUEVO PARQUE NACIONAL NATURAL YAIGOJE - APAPORIS
Figuras y Foto: (Fuente: Parques Nacionales 2009).
RESOLUCIÓN 2079 DE 2009 POR LA CUAL SE CREA EL NUEVO PARQUE NACIONAL NATURAL YAIGOJE - APAPORIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario